Estoy como parado en medio de sombras y siluetas viendo pasar lo que pienso , pero no pienso lo que veo.
Otredad - 2019-2020
Pedro Fdz.
Todos los tipos de ahí arriba están convencidos. ¿ De qué ? No sé, te lo juro, pero están convencidos. De lo que son, supongo, de lo que valen. No , no es eso. Algunos seguro que son modestos y no se creen infalibles. Pero hasta el más modesto se siente seguro.
Eso es lo que me crispa. Seguros de qué, cuando yo, un pobre diablo, tengo bastante conciencia para sentir que todo es como una jalea, que todo tiembla alrededor, que no hay más que fijarse un poco, sentirse un poco, callarse un poco para descubrir los agujeros. En los edificios, en el aire, en el suelo, en el tiempo, en mí mismo : todo lleno de agujeros, todo como un colador colándose a sí mismo...
Basado en una cita de < El perseguidor> Julio Cortázar
Buscar la identificación con la comunidad como un " otro " distinto para crear conciencia de nuestra individualidad, buscando un complemento del que se fué separado .
El proceso de migración implica la necesidad de integración. Es por ello que es común que los migrantes busquen relacionarse también con sus coterráneos para evaluar el panorama actual y hacer más llevadera la situación. La convivencia de diferentes grupos raciales y culturales en un mismo punto, se le considera como un tipo de " otredad " . Las grandes ciudades son un referente, puesto que reúnen a una gran diversidad de comunidades que conviven e interactúan entre sí.
En la adolescencia, el descubrimiento de nosotros mismos se manifiesta como un sabernos solos; entre el mundo y nosotros se abre una impalpable, transparente muralla ; la de nuestra conciencia. El adolescente, vacilante entre la infancia y la juventud, queda suspenso un instante ante la infinita inmensidad del mundo. El adolescente se asombra de ser. Y al pasmo sucede la reflexión: la singularidad de ser, pura sensación en el niño , se transforma en problema y pregunta , en conciencia interrogante.
Octavio Paz << El Laberinto de la Soledad >>
Las columnas me obsesionaban...Porqué, estaban ahí ? No lo entendía ; puede que para sostener , embellecer ... No lo veía claro. De pronto lo comprendí ; eran unas columnas de tiempo ; un juego para esconderse en la realidad de vuestro tiempo. Como un traje que solo existe cuando uno se lo pone, y cuando yo estaba pensando el traje estaba en el ropero y a mí no vas a decirme que en este momento ése traje existe.